Las temperaturas en el oeste de Europa aumentan el doble que la media mundial, según un informe del Instituto Real holandés Meteorológico (KNMI), ya que si el calentamiento global medio es de 0,5 grados desde los años 50, en esta zona ha sido de 1 a 1,5 grados centígrados.
Paradójicamente, una de las razones para este alza en el oeste de Europa sería la menor contaminación del aire, por lo que más rayos de sol alcanzan la superficie terrestre, según ha explicado el autor del informe, Arie Kattenberg, al diario belga "De Morgen".
"Desde los años 70 medimos minuciosamente la cantidad de rayos de sol en el municipio holandés de De Bilt, y los últimos años vemos que hay más sol y menos partículas de polvo en el aire", ha informado Kattenberg.
Estas partículas tienen una gran influencia, y por ejemplo tras la erupción del volcán Pinatubo en las Filipinas, en 1991, hubo un descenso temporal de la temperatura media global de 0,2 grados centígrados.
También es posible que el aumento elevado en Europa occidental guarde relación con el efecto invernadero, ha reconocido Kattenberg, "pero de momento no se puede probar científicamente", ha explicado.
El calentamiento en primavera en el oeste de Europa es excepcionalmente mayor a la media mundial.
En concreto, las temperaturas aumentan 2,8 veces más rápido que en el resto de la Tierra en el período de marzo a mayo.
En invierno la subida es 2,4 veces mayor a la media, en verano 2,1 veces y en otoño 1,8 veces.
"Los inviernos se vuelven más suaves porque ya sólo en contadas ocasiones nos llega aire frío continental, aunque no se conoce la razón para este fenómeno", ha explicado el autor.
Los veranos son más calurosos porque el aire es más seco y caliente que antes, lo que se debe al hecho de que la zona mediterránea se está resecando.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario